lunes, 9 de febrero de 2009

lunes, 17 de marzo de 2008

Museo virtual
El museo virtual en el que estoy trabajando va a ser un recorrido de la pintura y escultura además de diversas acciones como el Body art, y el desarrollo del video arte.
El museo será presentado de forma aleatoria, de manera que el espectador disfrute con las distintas épocas en las que las obras se han desarrollado, y pueda verse el cambio con mayor claridad. Así, impactará más, llevando a cabo mi objetivo, llamar la atención del público.

viernes, 7 de marzo de 2008

"La invención del arte" Larry Shiner



Larry Shiner, profesor de Filosofía en la Universidad de Illinois en Springfield, en La invención del arte, plantea la creencia en la idea del arte como universal y a la vez trascendente, junto con el estudio de pensadores como Rousseau, Marx, Dewey o Wollstonecraft, añade todas sus ideas y demostraciones para la comprensión de cómo el arte ha ido desglosándose en categorías y a lo largo del tiempo el sistema de arte, ha sufrido un cambio en cuanto a la línea llevada a cabo durante épocas como el Renacimiento, época en la que la idea de arte era muy diferente a cómo hoy la entendemos.
La artesanía y el artista se consideran hoy en día opuestos, pero antes tanto un artesano como un pintor era encasillado en un trabajo común para ambos.
Artesanos y pintores trabajaban en una labor conjuntamente, sin embargo conforme los siglos pasaban, el trabajo fue especializándose, obteniéndose de esta manera mayor independencia.
Objetos utilitarios africanos, realizados para un cometido, un fin, una función religiosa, de estar en museos de patrimonio histórico pasaron a situarse en museos de obras de arte, convertidas en obras bellas. La estética influyó en que estos objetos estuviesen en museos de obras de arte para su contemplación estética. Sin embargo, ahora los objetos africanos tienen dos ramas por las que se puede ver cómo la idea de arte ha cambiado.
Anteriormente, un objeto ritual africano se miraba como un objeto de uso, mientras que hoy se le ve como esto y como un objeto bello.
La superación del arte y vida, una distinción que resulto ser problemática para todos los artistas. Lo que muchos críticos han llamado como muerte del arte, no podía ser más que el fin de un sistema que estaba decayendo a pasos agigantados hacia el siglo XVIII, y que hacía dudar a todos, cambiando así la concepción del arte, lugar y propósitos de obras de arte. La oposición al ser humano es la naturaleza. El placer contemplativo recibe un nuevo nombre, estética. Al suplantarse el sistema nuevo, cambian muchos significados de palabras y conceptos, no se suplantan unos por otros. La idea de contemplación enfocada a Dios, paso a ser para el arte, no siendo sustituida una por otra, sino el concepto cambiado. El sistema de conceptos, tanto de arte como de otras prácticas culturales, movimientos tendencias, cambia.

Desarrollo

La asimilación de nuevas formas de arte ha supuesto también el cambio de este sistema moderno de bellas artes, conformando la idea del arte como un sistema de ideales, prácticas e instituciones. La dimensión más importante del arte, plantea Shiner que es el sentimiento. El libro se compone de cinco partes, la primera “Antes de la distinción entre bellas artes y artesanía”, plantea el significado que el arte ha tenido estos últimos siglos, dando relevancia al propósito que tenia el ser humano hacia un objeto.

La segunda parte, “El arte dividido”, describe el desglosamiento del sistema antiguo del arte, hacia el siglo XVIII, acabando en la separación del arte, artesanía, artista y artesano, estableciendo instituciones tales como el museo del arte.
La tercera parte, “Contracorrientes”, aborda tres casos de resistencia desinteresada (Hogarth, Rousseau, Wollstonecraft), la intención de revivir el sistema antiguo hizo que el nuevo llegara pronto, acelerando su llegada. “Apoteosis” la cuarta parte, muestra un relato en el que el sistema de arte es el protagonista. Su quinta y última parte, “Más allá de las Bellas Artes y la artesanía”, ofrece cuestionamientos en los siglos XIX, y XX, para mostrar cómo el sistema de arte moderno, ha asimilado las nuevas artes.
Los conceptos en torno a los cuales se mueve el autor son la categoría de arte, el ideal de artista, y la experiencia de lo estético. En cuanto a su inspiración, se basa en ensayos de Paul Oskar Kristeller.
Los conceptos y los ideales no pueden existir sin un sistema de prácticas e instituciones así como tampoco pueden funcionar las instituciones sin una red de conceptos e ideales formativos.
Sistema del arte, en vez de mundo del arte, para la explicación de que ésta primera de un enfoque más amplio y abarque más ideales y conceptos que no están al alcance del mundo del arte. El ideal del artista en el sistema del arte moderno se une a la libertad, imaginación, originalidad, tiene notas en común.
Después de la ruptura del sistema de arte antiguo, en el siglo XVII la imagen del artesano cambio respecto de la de artista, artesano y artista empezaron a ser conceptos opuestos. Artesano (persona que tiene destreza para trabajar) y artista (aquel que posee gracia, invención e imaginación. La idea más antigua del arte contenía características compartidas por las Bellas Artes y la artesanía. Artesanía no sólo se refiere a la habilidad y la técnica sino también a categoría de objetos y prácticas.
Mientras el artesano realizaba un oficio mecánico, el artista era considera más importante que la figura del artesano, así el artista era una persona que posee un don, y ejerce alguna cosa bella, y está dotada de disposición por y para el arte.

En Platón y Aristóteles entre otros filósofos, se busca el cómo el arte/ artesanía ha dominado de manera sistemática, ofreciendo una complejidad entre las dos categorías integras, enteras.
Arthur Coleman Danto, (1924), crítico de arte, plantea su pensamiento basado en su tesis, sobre la muerte del arte. Para la fundamentación de su pensamiento acude a la meditación hegeliana sobre la muerte del arte, en el contexto de su estética.
La decisiva ruptura producida en el siglo XVIII se aborda en los capítulos siguientes, se analizan las diferencias radicales que nos separan de la concepción y organización dominantes de las artes desde la Antigua Grecia hasta mediados del siglo XVII: los capítulos I y II.
No hubo ruptura en el sentido en que se piensa, en el Renacimiento y la Edad Media. En el capítulo III, se dan algunos signos tempranos de la idea moderna del arte bello en el Renacimiento. Durante el siglo XVI, aparecen muchas nuevas prácticas (biografías de artistas, autoretratos) algunas instituciones nuevas (academias de arte).
Sin embargo, el viejo modo de concebir y organizar las artes seguía siendo dominante. El capítulo IV explora ese periodo crucial en la transición hacia el moderno sistema del arte que es el siglo XVIII.
La moderna categoría de literatura comenzó a emerger. El viejo sistema del arte comenzaba a romperse, pero las sociedades del siglo XVII, todavía conseguían que arte y artesanía, artista y artesano, placer y utilidad pudiesen ser vistos.

Una representación de Antígona para la mayoría es una experiencia “artística”, sin embargo, para los antiguos atenienses que lo vieron en el marco de un festival político- religioso por primera vez fue totalmente distinto a como hoy pueda pensarse.
El teatro romano también estaba inscrito en un contexto político-religioso y las piezas a menudo iban acompañadas de juegos cívicos como complementos a ceremonias en honor de los dioses así como expresaban solidaridad y el júbilo comunitarios.

La palabra arte para los antiguos griegos no existía, el arte bello no tenía aún significado, ya que no habían dotado de al arte de palabra alguna que le aportara características, carecían de una palabra que denominara al arte de su época, existen pruebas de la inexistente categoría de arte. Arte se le consideraba la palabra techné, al igual que la ars romana, de la cual ramificaban la carpintería, poesía, la fabricación de zapatos, medicina, escultura e hípica.
Techné y ars, se referían a la capacidad o destreza humanas de ejecutar objetos.
La pintura, escultura, arquitectura, poesía y música para los griegos pertenecían a una categoría única.
Nuestra moderna categoría de arte no tiene equivalente en el mundo antiguo como tampoco lo tienen “literatura o música”. Antiguamente se intentó organizar las artes humanas pero en su intento fracasado, no hubo ninguna que tuviera parecido con la moderna división entre arte y artesanía.
Las artes visuales no llegaban al alcance de la poesía que era considerada más importante y se situaba en un nivel más alto, por la educación de las clases altas. Las antiguas ideas sobre la poesía son las más parecidas a las nuestras. La poesía considerada una subdivisión de la gramática o la retórica. Había dos distinciones de arte, las vulgares y las libres; las vulgares eran referidas al trabajo físico, mientras que las libres eran las intelectuales, las apropiadas para la gente de clase alta.
Además de la poesía considerada, arte liberal, había siete más, medicina, agricultura, mecánica, navegación, gimnasia, mientras que arquitectura y pintura ocasionalmente, además de estar incluidas en las artes mixtas, una combinación de artes vulgares y liberales.
Arte en la Antigüedad era una actividad tan prestigiosa tanto para el artesano como para el artista, se consideraba una actividad, entre sus requisitos estaban la gracia, destreza y capacidad intelectual.
Sin embargo, la distinción entre arte y artesanía no se establece tal como pensamos. El artesano/ artista en la antigüedad griega no posee la imaginación, esta palabra junto con la innovación, carecían de sentido en esta época, cuando se llevaba a cabo la producción de objetos para un fin específico si se consideraba importante la imaginación, pero no en el sentido en el que nosotros poseemos en la actualidad.
A lo largo del paso de los años, los oficios sufrirán un cambio, unos sobrepasaran a otros y otros tendrán más importancia de la que se tenía anteriormente o el sentido que se tenía cambiara, el progreso y la libertad de elección dejarán a lo largo del tiempo una huella del cambio. Hoy en día el poeta es una figura muy revalorizada, importante y se sitúa en el mismo escalón del artista, sin embargo en la antigüedad el poeta superaba con creces a todo aquel que trabajase con las manos, en este caso el pintor o escultor.

Conclusión

Larry Shiner nos invita a reconsiderar la obra de arte y a su vez la Historia, dando paso al estudio de cambios que han sufrido diversas categorías como pueden ser la poesía, arte, música, entre otras. Las categorías antiguas han ido suplantando a las modernas, bien por el agotamiento o porque tenía que haber un cambio, algunas categorías como es el caso de la poesía sigue revalorizado como en la Antigüedad pero en cambio, algunos trabajos que antes se igualaban al del artista se muestran ahora de manera diferente, el artesano no está cualificado a igual que el artista.http://www.blogger.com/rearrange?blogID=2326894385223091310&action=editWidget&sectionId=main&widgetType=null&widgetId=Text8






Dibujo a lápiz

Dibujo a lápiz
Enero 2009

"Arte e ilusión" de Gombrich


Gombrich plantea en su libro Arte e ilusión variados temas acerca del arte, el enigma del estilo egipcio, la adaptación del esquema de una imagen, la psicología de la representación y los diferentes enfoques sobre el mundo visible, entre otros. Para ello expone sus ideas junto con imágenes que sirvan de ayuda a todo su planteamiento. El mundo visible tal como lo conocemos, ha sido representado de muchas maneras, todas distintas. Lo cual resulta extraño porque si todos hemos vivido en el mismo lugar, porque se ha representado de tan variadas formas el mundo. Los egipcios tenían un punto de vista diferente al nuestro, y a los que representaron el mundo o la naturaleza en el Renacimiento. Lo cual ayuda a poder ser clasificado en estilos, épocas y que cada representación sea única y posea unas características propias.
La Historia se encarga de todo los estilos, clasificándolo todos y dando datos que pueden ofrecer al etiquetado de la obra características relevantes del artista. La observación del mundo visible, paisaje o naturaleza ha sufrido una transformación a raíz de los diversos cambios, lo que ha hecho influenciar al estereotipo, éste ha variado al igual que el modo de representar el mundo, adaptando el modelo que se quería seguir añadiéndole datos identificativos para la visión que se deseaba mostrar. El esquema inicial se modificaba en unas cuantas cosas, añadiéndole información en su caso o simplificándola, transformándose para dar a conocer algo distinto del esquema que escogido en principio, el cual le dota de características propias e indentificativas ofreciendo información a la Historia del arte.





Desarrollo
Arte e ilusión aborda el tema de la psicología de la representación, un campo de investigación en el que el estudio de la percepción y de la ilusión óptica forma parte de este campo centrado en el desarrollo de métodos, desde los conceptuales a los primitivos, sobre los egipcios plantea el enigma del estilo. La historia del arte engloba en general los cambios producidos en el mundo, clasificándose por estilos y a la vez desembocando en tendencias.
La distinción entre épocas y estilos, por ejemplo medieval, egipcio, romano, grecorromano, etc.…ha desembocado en numerosos estilos, clasificados a su vez, los cuales han servido a la historia.
Ésta ha sido muy importante en el transcurso del tiempo, sin ésta no podríamos situar el marco histórico de muchas obras, ni de hechos acaecidos en nuestro tiempo, sirviendo también para aplicar una suposición acerca de la naturaleza de la visión, además se aplica a la psicología de la representación. El tema de la figura ridiculizada, la cual transforma el aspecto de una persona, su facción, se presenta aquí como una aceptación de la imagen al parecido fisonómico. La subjetividad de la visión de artistas como Cezanne o John Rewald, ambos diferentes a la hora de plasmar su visión, el esquema de la imagen varía en todas las personas, las cuales poseen un punto de vista diferente y su enfoque varia en función del las variadas formas mediante las que cada uno puede representar la realidad, el mundo visible de diversos modos, los cuales caracterizan al artista. El monte de Saint Victoire, una imagen de un paisaje visto de una manera para Cezanne y representado por el fotógrafo de otra totalmente distinta. Las imágenes que se graban en su retina dan lugar a diferentes enfoques, que a la hora de crear dan lugar a la originalidad de cada cual, su propia visión y única representación de cómo cada persona ve un paisaje.
El artista no puede copiar lo que ve, una vez grabada la imagen de lo que ha vivido, su imaginación fluye a través del pincel creando en el soporte, lo que sería un esquema familiar de lo que ha visto. Por ejemplo, un bosque representado con manchas en las que el artista puede pensar que son árboles. Aunque la técnica puede dominar al artista, su imaginación sobre los árboles y su representación puede ir más allá.

La modificación del esquema de una imagen, ha variado mucho a lo largo del paso de los años, la formación de imágenes parecidas a la naturaleza, se vio influida por la diferencia de unos estilos y otros.
Cada época ha estado marcada por hitos y se han clasificado obras, imagen, esculturas por el estilo, propio de la época, pero cada uno ha podido plasmarla de modo diferente.
La ilustración de Alain[1], plantea la representación del mundo visible, diferente a todos los modos de representación con los que otras épocas han representado, he aquí, un tema aún cuestionado, el porque cada era ha sido enfocada de maneras tan distintas a las demás. Es un misterio todavía sin resolver. Algo tan subjetivo, el enfoque del mundo, la visión vivida por todos y siendo reconocida por estilos tan diversos. Cada estilo presenta unas características bien definidas que verifican, dan la aprobación según éstas que el estilo de la imagen que vemos. Los egipcios puede que percibiesen la naturaleza diferente o que no tenían una visión del modelo a representar correcta como hoy la tenemos, un problema de la veracidad visual, o posiblemente la visión artística de éstos fuera más allá de la imaginación.
Si la visión de un paisaje o de un bodegón fuera personal y única para todos, no existiría la historia del arte, la representación de un paisaje depende de muchas mentes que ven de modo distinto la imagen, el esquema propio de su paisaje.
Cada artista expresa su lenguaje a través de sus manos y su alma, sus medios para la expresión de éste son el pincel, el lápiz, materiales que aportan ayuda primordial al pintor. El estilo domina sobre sus materiales, aunque quiera reproducir fielmente la realidad, los trazos que el lápiz le proporcione elimina toda elección que éste puede tener sobre su libertad, y el estilo estará siempre presente en su manera de enfocar la realidad que el ve. No puede compararse la imagen grabada en nuestra retina con la que nosotros veamos en un paisaje. Existe una sucesión de imágenes en la mente del artista mientras éste traduce sus ideas al papel sobre un paisaje, sin embargo no una concreta que pueda ser diferenciada de una fotografía. La imagen grabada en la mente de un artista es única y compleja para otros artistas que quieran tener la misma visión, siendo no transferible puesto que puede expresarse la idea de la imagen pero no la representación de ella, algo muy distinto.
La personalidad del artista influye en la transformación del motivo que elige para plasmar en su pintura, entre otras cosas. El estilo hace al artista, con su visión de las cosas y su estilización. Las formas de lo que represente pueden sufrir una estilización, bien llevada a cabo tras una deformación de lo que ve o porque el estilo lo domine. La libertad del artista se ve influida por el estilo y sus propios materiales con los que trabaja. Los medios del artista, lápiz o pincel, son las variantes con las que puede traducir su lenguaje, el pincel dotará a la pintura de unas características por mediación de éste y el lápiz hará contornos finos, muy diferente al pincel.
No puede demostrarse la diferenciación entre la imagen en la retina y la imagen en la mente, el artista cuando observa la naturaleza graba en su mente lo que está viendo, e inmediatamente una cadena de imágenes referentes a la escena van formándose, hasta concretar en una que éste considere que es fiel a lo que desea representar, organizando las formas, dando prioridad a lo que él vea oportuno. Por lo tanto la imagen final que se forma en la mente, ni la sucesión de imágenes que se han ido formando no pueden compararse a la imagen de una fotografía puesto que los cambios en la mente de una imagen a otra los desconocemos.
El estereotipo de la imagen jugó un papel muy importante en este tema, la adaptación de estereotipos de imágenes como el Castillo de S´ant Ángelo[2] fue algo innovador. La elección de un castillo Burg adaptándolo de manera que la noticia fuera de Roma y expresará una intención, e hizo al artista elegir un estereotipo de castillo alemán, y lo trasformó un poco añadiéndole elementos y rasgos distintivos. Aquí empieza el principio del estereotipo adaptado, la adaptación de un castillo para que el mensaje no creara confusiones y fuese claro, las inundaciones de río Tíber. La modificación de una imagen para que su estereotipo sea otro, se convierte en algo novedoso, no por su creatividad sino por su elección en el modo de cambiar la imagen y estar sometida a un reto.
Conociendo lo que el artista quiere representar en su nueva imagen, debemos tener en cuenta la finalidad a la que se quiere llegar una vez conocida ésta, puede prescindirse de la fotografía.
Sobre una imagen distorsionar algo para identificar los rasgos identificativos de la imagen que se quisiera mostrar. El estereotipo puede ser cambiado para identificar mejor lo que se quiere dar a conocer, la adaptación, mediante la adicción de unos cuantos rasgos, con vistas a modificar para aportar información o desmentir algo. Esto podría entrar dentro de poseer una facultad inventativa, cosa que puede perderse copiando, el copiar anula la facultad inventativa. Hace que la persona que copia no invente nada nuevo y por lo tanto se reduce la innovación y la imaginación que se pueda poseer. El aprendizaje influye mucho ya que cuantas más imágenes grabemos en nuestra retina nos hará diferenciar los distintos esquemas de imágenes. Una imagen puede ir acompañada de una etiqueta que la describa, en este caso la imagen puede ofrecernos una información que nos parezca relevante y la etiqueta no, podemos estar de acuerdo con ambas también. El etiquetado corresponde a una descripción que clasifica a un estilo, siendo correspondido con la imagen. Para el historiador esto es algo de suma importancia, el clasificar la etiqueta con su imagen para su posterior estudio.
El esquema de la imagen dota características, pistas, datos para ser clasificado en una u otra etiqueta. La identificación de una imagen por los historiadores, corrobora el que hayan encontrado la documentación verídica de lo que estaban buscando. Para ello un grabado, comparándolo con una fotografía del momento puede argumentar el contenido y además ver si su etiquetado es realmente verdadero, o constituye un problema para la imagen. Fotografías falsamente etiquetados nos introduce en una versión de los hechos ocurridos que no se corresponden y por lo tanto deben de tenerse en cuenta. Esto ocurría en tiempos de Guerra, la propaganda que se hacía mediante material fotográfico estaba dañada por falsas etiquetas.
En un cuadro de Durero, en el que la etiqueta tenga su nombre, podemos discutir si esto es cierto o no por su modo de pintar, sus características o la estética de dicho cuadro. Las características lo diferencian de los demás artistas, comparándose esto con una insignia, un sello, cada una marca dejada por el artista que lo define como único. Leyenda e imagen pueden verse afectados también por propagandas falsas.
La distinción entre la observación visual y su esquema, es muy distinto, un objeto presente que puede visualizarse de una manera y un esquema a raíz de la visualización. Usar un esquema familiar para retratar un animal que de un sentido a la imagen ilustrativa, procede a clasificar lo desacostumbrado partiendo de lo normal, lo usual. Sale una subespecie del animal que posee rasgos distintivos del otro.
Existe un método de proyección el cual sirve de creación para el soporte de imágenes memorísticas. La adquisición de una serie de esquemas que ayudan a que se produzcan sobre el soporte papel el esquema de un animal, ello le favorece para poder modificar el esquema que almaceno junto a las demás imágenes memorísticas haciendo que modifique lo que quiera expresar. Las manchas enseñan a inventar pero no el terminar de reproducirlas, sólo en la mancha puede uno ver lo que crea que ve, o lo que busque en ella. No puede ser producido, así que no puede ser visto. Si no conocemos la imagen no podemos verla proyectada. Las manchas vistas pasarían a formar parte de imágenes memorísticas (recordadas, grabadas en nuestra mente), incluidas en el método de proyección. El cuento destaca el papel del azar en las invenciones del arte. [3]
Platón rechazaba el arte de su tiempo porque el artista no creaba la cosa misma sino una falsificación, un sueño. Las cosas alejadas tanto si son cuadros como esculturas o lo que sea, ganan en verdad y en fuerza cuando éstas se aprecia un esbozo de ellas mismas, mejor que cuando están acabadas. Falta un equipo mental para el reconocimiento en las pinceladas sueltas de una obra descuidada.
Gombrich define el arte aquí como una actividad intelectual, una idea del arte muy nueva. La inclinación del artista cambia, el enfoque personal de éste hacia la naturaleza. Una inclinación psicológica que hace más explícita la idea. Los estilos de pensamiento y estilos de ejecución se mueven alrededor de esta idea psicológica, mientras unos movimientos pedían unas características propias como las pinceladas sueltas, otros se basaban en otros totalmente diferentes que los definieran como propios de este estilo.
El artista hace que cada vez más la creación se una al estilo, su estilo de ejecución hacia la obra añade la creación al pozo de influencias visuales.
Los estilos de pensamiento han sido variados a lo largo de la Historia he aquí dos pensamientos diferentes desarrollados, Gainsborough afirma que la imaginación suple lo demás, mientras que para Reynolds sus indicaciones son poco más que esquemas que sirven de soporte a las imágenes de la memoria.
Conclusión
Aunque pudiéramos ver lo que un artista en su mente ha captado para la realización de un paisaje, nuestra mente ilustraría de manera distinta lo que queremos representar, ya que nuestra subjetividad influiría en lo que estamos viendo. La objetividad de cada uno aporta a lo que se quiere representar diferentes cambios, nos hace decantarnos por una cosa u otra.
Lo subjetivo y lo objetivo de las imágenes se refleja en el arte del siglo XX en el que cada uno puede decantarse por una obra a favor de algo y otro al contrario, revelándose de esta manera que el arte para todos puede ser diferente, pero si significar que arte es una actividad, un lenguaje mediante el cual un artista se comunica de una forma u otra.

[1] GOMBRICH; Arte e ilusión,” Introducción: La psicología del enigma del estilo”, Pág.18.
[2] GOMBRICH; Arte e ilusión, Capítulo II,” La verdad y el estereotipo”. Págs.73-74.
[3] GOMBRICH, Arte e ilusión, Capítulo VI,” La imagen en las nubes”. Pág. 172.

Dibujo a lápiz

Dibujo a lápiz
Enero 2009

"El poder de las imágenes" de David Freedberg


Este libro se centra en el análisis profundo de una serie de respuestas a las imágenes, las más variadas partiendo de los conocimientos, y además del amplio material histórico que con el paso de los siglos ha ido desarrollándose.
La historia como estudio, también es tratado mostrando etapas en la que la humanidad ha estado muy volcada en la imagen y su representación, los cuales visualmente han transmitido sentimientos.
Los individuos del siglo XV y XVI, tenían una creencia en las imágenes, expresaban su emoción ante pinturas, esculturas…etc.
Las respuestas que se han dado ante pinturas, esculturas o cualquier otro tipo de representación en otros soportes, han dado lugar a respuestas cultas y educadas, que pueden denominarse respuesta elevada y crítica, y respuestas de personas que no tienen educación, y no saben mirar una imagen.
La antropología y la filosofía forman parte del estudio, en que se centra junto con el análisis profundo de las prácticas realizadas en actos ritualizados, que hoy en día siguen ocurriendo, como por ejemplo, besar una imagen en la iglesia.
Abordando además fenómenos, de los cuales, sobre su uso y función de las imágenes en sí mismas y de las respuestas que provocan. No hay una respuesta final acerca del arte, solo se plantean unos modos de resolver, de conocer más la historia.
Se abarcan imágenes, tanto figurativas, como no figurativas. David Freedberg, define la respuesta como, manifestaciones de la relación establecida entre imagen y espectador. El cuestionamiento, que trata de resolverse en El poder de las imágenes, son la eficacia y la vitalidad. Realmente se plantea la pregunta, ¿son efectivas esas imágenes?
En los capítulos se dan una cuantos ejemplos acerca de las imágenes y su creencia, su efectividad y su posterior cuestionamiento de porque la gente creía en su poder.





Desarrollo

Las personas frente a una imagen, escultura o pintura, sienten, se comunican y se emocionan, tienen sentimientos a través de los cuales muestran su agradecimiento, dan las gracias por lo que han sentido. Creen en lo que han visto y su gratitud hacia esa imagen puede ser expresada de muchas maneras, cada uno expresa lo que ve de distinta forma, unos pueden reír, otros llorar, por ello no podemos deducir lo que van a sentir al ver la imagen, podemos tener una intuición pero nada más.
Esta manera de expresarse, frente a una imagen lleva a la creencia en la misma, en el siglo XV y XVI se tenía más fe en las imágenes que en las palabras. Por ello podemos dudar, el porque en una persona no se creía lo mismo que en una simple imagen, ¿que aportaba la imagen para tener esa creencia con tanta fuerza?

Tanto en las novelas como en las imágenes, se dan casos de la creencia tan arraigada en el siglo XV y XVI, en lo que se ve. Las imágenes aportan de manera diferente lo que las grandes novelas griegas históricas, como la de “Cuento etiope sobre Teágenes y Cariclea”. Puede parecer fantástico, pero en la Antigüedad el acto de ver las imágenes y engendran deseo, era algo real. Existen documentos que los confirman y las novelas griegas relatan de estos hechos.
El servir de ejemplo, la imagen con una función se atribuyó durante la Edad Media, a todas las imágenes religiosas. Las tavolettas en Italia, especie de tabletas pintadas por las dos caras, durante los siglos XIV y XVII, servían de refugio a personas, y de consolación. Besando la imagen daban pie a un acto ritualizado, un comportamiento que hoy en día se sigue practicando.
Los abundantes testimonios acerca del poder de las imágenes, tanto históricos como etnográficos, solo pueden conocerse por este tipo de convenciones, nexo entre convención y creencia. Los pintores del siglo XV, realizaban sus cuadros con una intención, en el caso de Matthias Grunewald, la pretensión que tiene en La crucifixión, es conmover al espectador con la misma intensidad que lo hacen las figuras representadas en el cuadro. Santísima Trinidad, de Massacio, era capaz de transmitir el drama de la situación, y la emoción que se reflejaba. He aquí dos ejemplos, pero la mayoría de los cuadros religiosos tenían esa pretensión y querían hacer evocar sentimientos al espectador.
La mayoría de cuadros o imágenes no eran solo para la devoción, tenían también otras pretensiones, en el caso del tapiz, el uso tenía era para decorar pero a la vez para proteger las habitaciones de castillos, iglesias o catedrales, aunque servían para el uso personal en otros casos.
Gracias al cardenal Dominici, los beneficiosos poderes de las imágenes aumentaron con la creencia de que la belleza y las acciones ejemplares de lo que ellas contribuían. La belleza de los cuerpos en los cuadros representados era para muchos casi real, como si se tratara de cuerpos vivos. Todos los escritores de la época están de acuerdo conforme a la eficacia que tenía la imagen, y la creencia del cuerpo representado como cuerpo vivo, sus escritos lo muestran.

Sin embargo, la eficacia depende en parte de quien o quienes las miren, un niño verá de manera distinta las figuras representadas a como lo verá un adulto, tema de la identificación. Además de verse reflejado en la imagen, puede asemejarse por el simple hecho de que un niño que mire un cuadro, se vea reflejado en él, porque aparezca la figura de un pastor, mientras que una niña se identificara más con la Virgen María.
Han de unirse al problema de la identificación, las diferencias entre la pintura y escultura (en lo que concierne a la eficacia de las imágenes), y la creencia en que la contemplación conduce primero a la imitación y después a la elevación espiritual.

El interés de David Freedberg se centra en las respuestas que han sido sometidas a la represión, algunas personas por el mero hecho de estar representados desnudos en un cuadro, ya lo califican de manera despectiva, sin haber establecido antes un juicio crítico razonado, se reprimen en su interior, de lo que ven y de la palabra sexo, que el cuadro conlleva. La sexualidad influía temor y la gente se negaba aceptar lo que veía. Sin embargo, este hecho, además de haber sido ignorado a lo largo de los siglos, ha sido irrelevante para muchos.
El contexto ha cambiado, respecto al que existía en la época griega, renacentista, romana…etc. Hay dos tipos de conductas, la iconoclasta y la normal, tema tiene que ver con la represión.



En la representación de Venus de Urbino de Tiziano, está patente la sensualidad para muchos y lo seguirá siendo, pero en cambio otros no pensarán lo mismo y esto radica en la educación. Un buen nivel engloba a personas con conocimientos generales acerca de muchos temas, que no pueden llegar a aspirar otras personas, entre ellos el respeto.

La lectura iconográfica, estética, conocimientos acerca del color y composición, además de la intención que tuvo el artista a la hora de pintar, son categorías para la comprensión de cuadros, además de la liberación de la represión, ofrecer una investigación sociológica, tener una intuición y el análisis de respuestas que pueda tener otro tipo de personas de diferentes ámbitos, son los requisitos para la resolución de este tipo de cuadros.
La impresión emocional contrasta con la emoción que pueda sentirse en momentos trágicos o felices, cada momento puede ser influyente en este caso para ver una imagen.
También influye el estar en un lugar, el sitio donde se encuentren las imágenes que vayamos a ver, puede ser un desencadenante de las muchas emociones que puedan exteriorizarse.


Conclusión

En las palabras de Giovanni Dominici, podemos hallar el porque del miedo a la idolatría. Dominici decía que se observara la verdad de las figuras representadas, no en la materialidad del signo, de aquí que haya dos tipos de conductas, y que el comportamiento que tengamos frente a una imagen sea crucial para el desarrollo y entendimiento de porque ha sido tan importante la imagen en la edad media.

Es difícil comprender el que se tuviera más creencia en la imagen que en las palabras mismas dotadas de condicionantes tanto buenas como malas, sin embargo si lo miramos por otro lado había gente analfabeta que carecía de conocimientos básicos que no podía llegar a obtener información a través documentos, de esta forma las imágenes, ejercían de recurso informativo. Estos mensajes visuales servían de consuelo para muchos que necesitaban refugiarse de los aspectos de la vida o por otro tipo de causas ajenas a la Iglesia.

El tema de la represión sigue todavía vivo, alguna gente se reprime de lo que ve y de lo que siente, acumulando sentimientos que desembocan en el miedo hacía lo que ven, y al no aceptar lo visualizado.

El arte ha encerrado siempre cuestiones que a lo largo del tiempo han sido formuladas con asiduidad, como las que se plantean en este libro sobre la imagen, su representación y creencia en dichas imágenes, van a ser siempre tema de conversación a día de hoy. Pueden revelarse testimonios acerca de la funcionalidad que tenían las imágenes en la Antigüedad, pero no vamos a saber nunca a la hora de la práctica como han podido afectar, vamos a llevar ese retraso.
El que los textos nos informen sobre un tema en concreto, no significa que de primera mano sepamos el cien por cien de lo ocurrido. Por ello, lo máximo que lleguemos a almacenar, para el transcurso de una investigación, toda la información posible y que facilite el datar los acontecimientos exactos en los temas desarrollados, nos proporcionarán ayuda a la investigación del campo que se haya escogido, ya sea social o de otro tipo.

Bodegon

Bodegon
2007, óleo sobre tabla

TEMPERA, 50X70

TEMPERA, 50X70
2006

2007 UN AÑO LLENO DE EXPOSICIONES

Datos personales

Mi foto
Lucena, Córdoba, Spain
Trabajadora y observadora

Proyecto Pintura

Proyecto Pintura
1º cuadro

Proyecto Pintura

Proyecto Pintura
2º cuadro

1º desnudo

1º desnudo

Desnudo

Desnudo
Óleo sobre tabla

Desnudo

Desnudo
Óleo sobre tabla

Desnudo de la infancia

Desnudo de la infancia

Dibujo desnudo

Dibujo desnudo
Pastel y tiza sobre cartulina

Desnudo

Desnudo
Técnica mixta

ABSTRACCIÓN PURA DE PAISAJE

ABSTRACCIÓN PURA DE PAISAJE
2007

ABSTRACCIÓN PURA DE MONTAÑAS

ABSTRACCIÓN PURA DE MONTAÑAS
2007

ABSTRACCIÓN

ABSTRACCIÓN
2007




COMENTARIO SOBRE JAVIER PÉREZ, EL NEGRO ANIMAL TOTÉMICO DE ELENA VOZMEDIANO

Una obra no sólo debe guardar un equilibrio, como habla aquí Elena Vozmediano, sino que también tiene que ser en su totalidad algo que deslumbre al público.
Esta forma de acentuar la escenografía lo veo muy importante, pero pienso que un artista ante todo debe asombrar, interesar al que vea su proyecto realizado, en este caso, "el negro animal totémico", creo que habría impactado más en una calle abierta a todo el mundo, ya que magnificaría no solo la escenografía marcada por las luces del día sino por las personas integradas en ella, como hace Richard Serra, sitúa algunas de sus obras en la calle, de manera que el espectador se introduce como si de un juego se tratase. Le da vida a una obra, dotándola de alma propia.

GUNTHER FORG SE DIVIERTE, DE ABEL H. POZUELO

Nada más verlos me dió la impresión, como si de cuadros daltónicos se tratase, esa variedad de colores tan diferentes rapidamente reflejando otro estado de animo, otra sutileza en los colores. Me recuerdan en algo, aunque no tiene ningún parecido a Gustavo Torner, pienso que la sobriedad de algunos paisajes le da un aire a este artista.

COMENTARIO SOBRE RAÚL JESUS GARCÍA: UN PAISAJE SUI GENERIS, DE PÍTER ORTEGA NÚÑEZ

La armonía de degradación de tonos azulados y la luminosidad del paisaje, transmite tranquilidad, y la bruma deja en vilo a un espectador curioso por ver, que se encuentra allí, que haabitará por las densas ramas de los árboles.
Da un cierto aire de misterio, que te deja por momentos en suspense y brota de interés a través del amplio terreno de vegetación y sus ramas a modo de líneas rectas que parecen no tener fin pero tampoco continuidad. Es algo difícil de describir lo que ves, pero sin embargo se encuentra presente en tu mente, sientes la brisa del aire que mueve las ramas de los árboles y te impregnas de su olor característico, pero no sabes hasta dónde puedes llegar hacía ese mundo misterioso.

MIS LIBROS FAVORITOS

  • Un mundo sin fín, contonuación de Los pilares de la tierra
  • Cuentos para pensar, Jorge Bucay
  • Dibujar con el lado izquierdo del cerebro, Edwards
  • Ángeles y demonios, Dan Brown
  • Martes con viejo profesor
  • La sabana santa
  • La sombra del viento, de Carlos Ruíz Safón
  • El último catón
  • Los pilares de la tierra, Ken Follet

COMENTARIO DE "EL MASTÍN DE LAS MENINAS NO DEBERÍA DORMITAR" DE LLUIS PERMAYER

Sin duda el cuadro de las Meninas de Velazquez es a la vez que impactante, misterioso.Pueden barajarse diferentes teorías, aunque no se sabe si en realidad los reyes posan para Velazquez o simplemente entran en la escena, junto a la infanta Margarita y los demás presentes. Lo cierto es que Velazquez quiso abordar diferentes escenas y que cada uno al observar el cuadro viera en él, puntos de vista de todos los tipos. Puede que el cuadro que pintó fuesen las figuras de sus majestades los reyes, pero puede que también hubiese estado pintado la escena de la infanta Margarita, junto a Maribarbola. Por el contrario cabe la posibilidad de que el pintor quisiera estar reflejado en su propio cuadro y plasmarse a sí mismo en el momento en que pinta afanosamente y a la vez posa sin pudor alguno, para el espectador.Esto ha tenido mucha repercusión a lo largo de los años, ya que muchos pintores se han retratado a sí mísmos en el momento de la acción, como dos ejemplos claros, podría hablarse de Dalí o también de Courbet.Él cual se retrata su figura en "Estudio del pintor", subtitulado: "Alegoría real sobre mí vida artística".Así, podemos decir que cualquier obra encierra diferentes misterios que sólo el ojo humano puede detectar y resolver.